
Módulo 1
Visibilizar los Derechos Humanos desde la perspectiva de adolescencia.
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: Reconoce los aspectos jurídicos básicos de los Derechos Humanos con perspectiva de las adolescentes.
LEY GENERAL DE LAS NIÑAS NIÑOS Y ADOLESCENTES.
A modo de introducción, conoce algunos de los aspectos relevantes de la LEDNNA través de las siguientes infografías. Recuerda que lo más importante será eventualmente revises el propio documentos de la Ley, la cual ponemos a tu deposición al final de este módulo.
El primero de ellos, te permitirá conocer de manera panorámica, los aspectos que conforman el documento de la Ley General. En el segundo documentos, podrás adentrarte en los aspectos de contenido que son básicos en dicha Ley, para que finalmente, en el tercer documento, puedas acceder a conocer, cuáles son las obligaciones que la Ley presenta a las Madres, 
Padres y educadores que rodean el entorno de las niñas, niños y adolescentes.   
Esto nos debe llevar a la reflexión, sobre los elementos que se deben tener en cuenta con claridad, ya que son elementos de Ley, para todos los que interactuamos con las niñas niños y adolescentes.
La Adolescencia
Sobre el tema de la adolescencia ha corrido infinidad de tinta, análisis y reflexiones. existen muchos ángulos desde dónde se puede estudiar la adolescencia. La finalidad de presentarte tres videos es de proporcionarte tres ángulos diferentes de revisar de forma muy encilla el concepto. Sobre todo, el tercer video, te permitirá reflexionar a modo de cierre, en temas que son recurrentes en esta etapa para la misma juventud y como puede llevar a afectar a los jóvenes, una relación mal lograda con la sociedad y sus adultos. Del éxito de esta binomio, es que podremos llegar a aportar una semilla en jóvenes bien equilibrados.
Etapas de la Adolescencia
Identificar algunos de los elementos clave para entender el mundo adolescentes es fundamental para convivir con ellos. En este video podrás reflexionar sobre aspectos de las etapas de la adolescencia a fin de comprender la etapa y sus vicisitudes. Más allá de que cada persona transita por esta etapa, es necesario estudiarla no siendo adolescente.
Las familias y las adolescencias
Son las Madres, Padres o Educadores los agentes que más deben acceder al conocimiento de cómo vive, actúa, siente y piensa un joven. Reflexionar en que actitudes, el adulto debe deconstruirse. Nadie nace sabiendo educar pero toda persona nace con la posibilidad de aprender.
Conversatorio entre adolescentes.
En una sociedad que le exige a los adolescentes seguir modelos “para calzar”, Ximena Songg presenta cómo una muchacha puede tomar sus miedos y hacerlos parte vital de su personalidad y de eso que la hace única. De este modo, se deja a un lado que la sociedad “ha enseñado que debemos estrujarnos y deformarnos para entrar en el molde que la sociedad ha diseñado para nosotros”.

DERECHOS HUMANOS CON PERSPECTIVA DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES.

Concepto de Adultocentrismo
Te invitamos a escuchar el siguiente Podcast, el cual pretende reflexionar acerca de una actitud del adulto que limita el encuentro con las adolescencias y la cual, el adulto debe deconstruir. Será importante, reflexionar en el propio papel, desde donde cada uno. se relaciona con las adolescencias. Incluso de alguna manera, ha sido un esquema educativo que se ha repetido por muchas décadas y en diferentes espacios de convivencia, sin embargo, no por ello significa que sea el adecuado para el tiempo actual. Espero te sea favorable el material.
Camino a la dignidad.
Observemos esta experiencia de éxito, en la cual un colectivo logra implementar un proyecto de dignificación de un grupo en situación de vulnerabilidad. Con ello podemos ver, que todo es posible.

